jueves, 8 de mayo de 2008

A falta de evohé...

De la charla de ayer, de lo que escuché sobre nuevo historicismo que no entiendo:

Premisas:

1. La Medea de Eurípides es así y sólo así porque está escrita en ese preciso marco histórico (determinismo a la Marx? A la Hobbes?)

2. Pero Eurípides, autor, no cuenta (Barthes, Degré zéro de l’écriture?)

Entonces,

Inducción: bárbaros (Medea) contra griegos (Jasón) pero la Medea es de Eurípides no de Esquilo (no hay tal marco, en todo caso, atenienses, contra pelopo-necios y dónde quedan los abuelitos de Alejandro?)

Deducción: exilio( Eurípides en la corte de Macedonia) conflicto individuo Polis (Anaxágoras, pensamiento radical versus Pericles) pero dijimos que Eurípides no cuenta.. que alguien me explique... Crítica a la ochlogarquía? Reivindicación de la bruja? “personajes más humanos” como dice Reyes Hay un guiño a la relación Aspasia y Perícles? Pero claro todo esto es im-probable y chismerío de vecindad... y de nuevo qué tiene que decir el historicismo a todo esto?

4. Y la Medea de Passolini... es así por el fascismo? (v. g. Saló) je ne trouve aucune relation.

1 comentario:

Lorenza Franco Rolón dijo...

Retomando:

Si, determinismo histórico, desde una primera lectura. Pero en este nuevo historicismo de Greenblatt (poética cultural), hay un determinismo que trasciende a lo histórico: se habla también de poéticas de lo trágico fundamentadas en una estructura moral del universo. Algo así como los intentos campbellianos respecto a la mitología.
Se pretende un modelo psicológico pero no del hombre, sino de la humanidad.

En este sentido el autor no cuenta: pero más bien a la Foucault. Se pretende abolir la concepción del genio, del escritor autómata, considerándolo a él, a su intención y voluntad, como productos históricos: como una posibilidad dada tanto por los hechos precedentes como por las estructuras tanto históricas como inmanentes. Algo así como la reflexión de la langue (como estructura) y la parole (como acto de habla) saussureanas pero en términos poético-psicologistas.

Inducción: la Medea de Eurípides es y no es la de Esquilo. Es en tanto que se conforma tanto en la similitud como en la diferencia, tanto en lo que devela como en lo que esconde. Medea los habita a ambos como estructura y difiere en ellos como acto de realización concreto. Así, en Esquilo también habita la Medea de Eurípides, como aquello que Medea posibilita (desde la estructura) y Esquilo ha dejado de lado.
Finalmente, la Medea de Passolini es también la de Esquilo y la de Eurípides.

Deducción (corrección de un primer acercamiento): el exilio ya no cuenta, ni los abuelos, ni Protágoras, ni Pericles. Se trata de dar un paso más del método filológico en el cual el contexto ayuda a comprender la obra. Medea es una con Eurípides porque Medea le precede. El contexto es una vía para comprender aquello que marca una diferencia entre la de Esquilo y la de Eurípides, pero el quid está ahí en el intersticio de lo que se devela y lo que no, de lo que posibilita Medea.